
Vol. 12, Núm. 3
2022
Boletín Diversidad

Mensaje de la Editore
Luego de un comienzo de año lleno de luchas y controversias, les presentamos esta nueva edición del Boletín Diversidad titulado “Ellas: Repensar lo cuir desde el género y la interseccionalidad”. Durante la revisión de ediciones pasadas, el equipo dio a conocer la labor significativa que han desarrollado las voces cis y trans femeninas en la lucha por los derechos humanos....
Jessica Rivera Vázquez, Estudiante Doctoral
Universidad Albizu

Artículos
Dra. Raquel Delgado Valentín, PhD., MTS
Universidad de Puerto Rico
Recinto de Mayagüez
Somos mucho más que dos: mirada interseccional de los géneros
Sexo y género: Trascendiendo el binario
Los conceptos sexo y género se han construido culturalmente desde una mirada binaria que no contempla otras posibilidades. El binario de sexo/género promueve la idea de que solo existen dos posibilidades: hombre-mujer, invisibilizando las identidades de género diversas y promoviendo la desigualdad porque caen fuera de la norma establecida. Sin embargo, la mera existencia de la diversidad cuestiona el sistema binario en nuestra sociedad. Sexo y género son categorías que tienen diferencias y similitudes, que pueden variar por cultura y momento histórico y desde su conceptualización pueden reproducir opresiones al invisibilizar a comunidades vulnerabilizadas. Distinguirles es sumamente necesario para poder comprender las diversidades existentes que trascienden el binario...
Al hablar de identidad, de seguro pensamos un sinnúmero de cosas que componen, que son parte y que significan dicho concepto (p.e religión, edad, generación, orientación sexual, expresión de género, raza, etnia, etc.). “Desde una perspectiva psicológica, la identidad se entiende como las afirmaciones de un individuo de pertenencia y significados asociados con categorías sociales particulares” (Ashmore et al. 2004, como citado en Shields, 2008, p. 301). Por ende, cabe destacar que la identidad es un constante proceso de autodefinición, atravesado por nuestras experiencias, espacios de socialización, instituciones sociales y demás. Es un entendido subjetivo de elementos que se interseccionan y se hacen parte de la significación de quién unx es como persona....
Marisol López González, M.S. (ella/she),
Estudiante Doctoral
Universidad Carlos Albizu
Marielle de León Toledo
Activista co-fundadore de La Sombrilla Cuir
La primera persona en saber que yo seriamente estaba pensando en identificarme como mujer a mis 29 años no fue alguien de mi familia, o alguna amistad cercana. Fue mi terapista. A través de ella y varias sesiones en el año 2017, llegué a poder conocerme mejor y aceptar mi identidad para llegar a ser ahora la persona que soy...

Reseña
El manual consta de 37 actividades didácticas que facilitan la comprensión del género y el desarrollo de la identidad en les niñes y preadolescentes (5 a 12 años). De igual forma, está dirigido a les cuidadores, padres, madres y profesionales, con el propósito de abordar el tema desde una perspectiva sencilla, divertida e informada...
Roxany Rivera Hernández
Universidad Carlos Albizu

Investigación
Bianca C. Luigi Bonilla, M.A., M.S
Universidad Albizu
"Estudio Exploratorio sobre los Estilos de Afrontamiento de los/as Padres, Madres y/o Cuidadores ante la Revelación de la Orientación Sexual Diversa de los/as Hijos/as"
Es importante señalar que la comunidad LGBTQ+ ha existido en el mundo y a lo largo de la historia de la humanidad desde los griegos, los romanos y hasta en la actualidad. Aunque hemos visto progreso en la integración de los derechos y recursos para la comunidad LGBTQ+, el asunto de la homosexualidad sigue provocando intensas reacciones emocionales a nivel familiar y social. Esto es evidente en las diferentes noticias en donde se da a conocer el prejuicio, rechazo y hasta el abuso psicológico, emocional, físico y sexual, que existe debido a la orientación sexual diversa de las personas. Esto sugiere que hay una necesidad de recursos para no tan solo la persona que se identifica con una orientación sexual diversa sino también para el componente familiar y social...

Voces Estudiantiles
Sebastián M. Hernández del Valle, B.S.
Estudiante Doctoral de Psicología Clínica
Cuando se internaliza el discrimen: el impacto psicológico de la transfobia y el estrés minoritario en adolescentes trans.
Las personas que no se circunscriben a las normativas socialmente preestablecidas pudiesen experimentar discrimen ante alguna o varias de sus identidades. Por consiguiente, las personas transgénero (trans) se encuentran regularmente expuestas a diversos tipos de discriminación y microagresiones (Casey et al., 2019; Corlett et al., 2020; White Hughto et al., 2015). El concepto transgénero es un término sombrilla que agrupa a personas cuya identidad y/o expresión de género es distinta a lo que socialmente se conceptualiza según su sexo asignado al nacer (Grant et al., 2011). Para efectos de este artículo, el término transgénero aglomera tanto a las personas trans, como a las personas de género diverso, cuir (queer), de género no-conforme, y de género no-binarie....

Perspectivas Literarias
Miguel A. Ovalle Longo
Poeta
Rojo de vida,
De fuerza unida.
De sangre derramada,
Recogida y recordada,
En nuestra lucha.
...