top of page

Artículos

275930896_10102173458040679_5884335254262229595_n.jpg

Marielle de León Toledo, activista Co-fundadora de la sombrilla cuir

Co-fundadora de la sombrilla cuir, activista transfeminista, escritora y defensora de los derechos humanos. 

Por mayor inclusión y diversidades al dar servicios hacia personas de la comunidad

               La primera persona en saber que yo seriamente estaba pensando en identificarme como mujer a mis 29 años no fue alguien de mi familia, o alguna amistad cercana. Fue mi terapista. A través de ella y varias sesiones en el año 2017, llegué a poder conocerme mejor y aceptar mi identidad para llegar a ser ahora la persona que soy. 

              Uno de los retos más grandes que tuve en esos momentos fue confrontar los estereotipos que yo y todas las personas alrededor mío tenían sobre qué es ser una mujer trans. Aunque muches conocemos que hay una clara distinción entre identidad de género y orientación sexual, muchas personas todavía caemos pensando que las mujeres trans están solo atraídas hacia hombres. Este estereotipo es tan prevalente y visto en la gran mayoría de interpretaciones de personajes en los medios de mujeres trans, que al yo haber compartido mi identidad abiertamente hace varios años, los comentarios y expectativas de muchas personas cercanas, incluyendo familiares, era que lo hice porque tenía atracción hacia los hombres. No importa que en ningún momento en mi vida nunca había salido abiertamente con algún hombre, el estereotipo se fijaba a mí de todas formas. 

             Otro ejemplo que se le ha hecho hacia mujeres trans es que ellas están a más alto riesgo de VIH y debido a esto en muchos centros de apoyo para la comunidad se incluye, a veces obligatoriamente para recibir servicios, pruebas de VIH. Esto es debido a que muchos servicios dirigidos a la comunidad están auspiciados por planes de gobierno para disminuir la transmisión de estas enfermedades¹. La accesibilidad a pruebas de enfermedades transmitidas sexualmente no es negativa, pero lo que sí es innecesario es el asumir que casi todas las mujeres trans están activas sexualmente, que la mayoría de sus parejas son hombres, que tal vez son trabajadoras sexuales, y otras ideas estigmatizadas que son la razón principal por la cual se asocia hacerse la prueba con mujeres trans. Estas asunciones van más allá de solo atracción sexual, sino también hacia la misma expresión de género de estas personas. Muchas veces se espera que toda mujer trans quiera verse en maquillaje, trajes, etc. Estos estereotipos y la falta de representación adecuada ha sido detrimental no solo para mujeres trans, sino a todas las personas trans. Igual que se espera una cierta forma de ser para las mujeres, se espera también que todos los hombres trans estén atraídos hacia mujeres y que personas no binaries o genderqueer se expresen de una forma andrógina. Debido a estas mismas preconcepciones vemos cómo en la sociedad (aunque la comunidad trans siga consiguiendo derechos y visibilidad) seguimos con necesidades de apoyo en salud mental a tratar de caer en estos estereotipos.

             Históricamente, las personas trans han tenido que representarse de cierta forma para obtener servicios médicos debido a que el acceso a tratamientos hormonales estaba restringido por doctores que, a su discreción, podían limitar el acceso a tratamientos médicos si encontraban que la persona trans solicitándolos no buscaba hacer un cambio de género para sostener una relación heterosexual. Este fue el caso del activista Lou Sullivan en los 70s², un hombre trans homosexual que se mantuvo firme en su identidad y orientación sexual. Tuvo que visitar diferentes doctores, psicólogos y terapeutas hasta que pudo conseguir uno que lo aceptara como era para poder hacer sus cirugías de afirmación de género.

             Hoy en día, aunque la necesidad de personas trans tener que presentarse de cierta forma para obtener servicios no es requerido por ninguna organización que les provee servicio en la isla, todavía se lucha contra una cultura patriarcal que asume los roles de género que debemos cada une tener. Muchas veces se nos cuestiona y hace dudar sobre nuestras decisiones que queramos tomar en nuestros cuerpos y más allá del servicio clínico, se puede encontrar discrimen en otros ámbitos, tales como al trabajar o solicitar empleo y al tratar de hacer conexiones íntimas con otras personas. 

            En muchas ocasiones, con excepción de un intento de crear una relación íntima, es innecesario saber la orientación sexual de otra persona, sea cis o trans. Sin embargo, el remover de nuestras concepciones estos estereotipos de cómo las personas se deben presentar y que tal presentación sea necesidad para poder ser aceptade socialmente, es algo que puede llevar a una mejor estabilidad emocional y a reforzar el apoyo que muchas personas trans necesitan para poder vivir feliz y sanamente donde sea que estén en sus procesos de identidad.

Referencias

Centros para el control y prevención de enfermedades. (2022). El VIH y las personas 

transgénero: Qué están haciendo los CDC. https://www.cdc.gov

/hiv/spanish/group/gender/transgender/what-cdc-is-doing.html

 

A Gender Variance Who's Who. (2008). Louis Gradon Sullivan (1951-1991) pioneer ftm 

activist. https://zagria.blogspot.com/2008/07/louis-gradon-sullivan

bottom of page