
Vol. 14, Núm. 1
2023
Boletín Diversidad

Mensaje de la Editora
Dentro de ciertos contextos clínicos podemos notar que las relaciones poliamorosas parecen ser más comunes entre las personas LGBTQ+. De hecho, un estudio sobre personas poliamorosas encontró que las personas bisexuales y pansexuales tenían muchas más probabilidades de informar que estaban en relaciones poliamorosas, mientras que las heterosexuales tenían más probabilidades de informar que estaban en relaciones monógamas (Balzarini et al., 2019). Dado que cada vez parece más común esta forma de vínculo amoroso dentro de nuestras comunidades LGBTQ+, nos pareció pertinente el dedicar este número del boletín al tema del poliamor para lo cual invitamos a sexólogas y...
Carol Y. Irizarry-Robles, Ph.D.

Artículos
Poliamor...desde mi experiencia...
El poliamor es la manera como yo me relaciono con las personas con las que tengo relaciones íntimas, románticas y vínculos sentimentales; es una manera que para mí funciona de organizar mi vida y mis relaciones. Me tiene más sentido no asumir que el amor, el afecto, el sentimiento o las cosas más prácticas como la convivencia o las finanzas se deben ligar a una sola persona en mi vida y que esa persona deba cumplir a cabalidad con todas esas expectativas. Es una propuesta donde, en mi experiencia, hay un vínculo distinto con el sentido de obligación, con el sentido de que yo estoy obligade a cumplir ciertas metas con esta única persona. Me da más autonomía, y siento que, habiendo practicado ambas la monogamia como imposición (o como norma cultural) y el poliamor, la segunda me permite más independencia y desarrollo pleno como...
patri gonzález ramírez (elle)
El poliamor es una forma de relacionarse y vincularse afectiva y sexualmente con múltiples personas, con el conocimiento y consentimiento de todas las partes involucradas (Klesse, 2006). Una de las características que captan la atención es que, en este modelo de relación, no existe la exclusividad sexual o emocional, y todas las partes involucradas están al tanto de las relaciones de las demás. A pesar de que esta forma de amor no es nueva, cada vez es más visible en la sociedad actual por lo que es importante que comprendamos los diferentes tipos de poliamor, las ventajas y desventajas, así como las variaciones en este estilo de relación.
A lo largo de las últimas décadas, ha habido un crecimiento en el interés y la aceptación de las relaciones no monógamas en la sociedad (Conley et al., 2012). En este escrito...
Aisha Dalís Molina-Calderón, MHS CPAS
El poliamor, ¿es para todas las personas? Me parece pertinente que antes de contestar esta interrogante, te preguntes qué entiendes por el concepto poliamor. Paso seguido, debes responderte preguntas como: ¿deseas conocer sobre el poliamor para arreglar tu relación, para experimentar en tu relación o para establecer una relación desde la honestidad y la ética? Partiendo de las respuestas a estas preguntas podrías saber si el poliamor es para tí. Entiendo que cualquier persona puede tener la capacidad de ser poliamorosa, pero eso no quiere decir que el poliamor sea para todas las personas. Para poder tener relaciones desde el poliamor hay que pasar por el proceso de desaprender y reaprender. Es prudente que se hagan ejercicios para deconstruir pensamientos, conocer y aceptar inseguridades, miedos, culpas, trabajar y fortalecer la comunicación asertiva, reconocer límites no negociables, y...
Profa. Ivelisse Bruno Ortiz, MHS, CPSC

Reseña


Elvin O. Alvarado-Cardona, MPA
Eddiel Hernández-López, BS
Mental Health Practice with LGBTQ+ Children, Adolescents, and Emerging Adults in Multiple Systems of Care
En los pasados años, se han visto esfuerzos destinados a comprender las necesidades de salud mental en las poblaciones LGBTQ+. El acceso a la información, la globalización y las investigaciones al respecto, han aportado al desarrollo de metodologías que documentan las necesidades específicas de personas LGBTQ+. En esta convergencia, se ha evidenciado que las personas LGBTQ+ viven en mayor desigualdad, vulnerabilidad y experiencias de discrimen, elementos que inciden en altas tasas de disparidades en salud, violencia y muerte. Igualmente, tienen mayor riesgo de desarrollar una enfermedad de salud mental, como trastornos de depresión, ansiedad y/o abuso de sustancias. Ante esta discusión, surge el libro objeto de esta reseña: Mental Health Practice with LGBTQ+ Children, Adolescents, and Emerging Adults in Multiple Systems...

Investigación
Zuleyka Y. Valentín Arroyo, BS Psicología, MHS
Sexualidad Humana
Discusión de resultados sobre estudio: Experiencias en relaciones de personas no monógamas consensuales en una muestra puertorriqueña
En el mundo existen diversas maneras de amar y relacionarse. Algunas están ligadas a la atracción sexual u orientación sexual, como son las relaciones heterosexuales, homosexuales y bisexuales. Otras están ligadas a la cantidad de parejas por las que se siente atracción, entre un sinnúmero de diversos arreglos o encuentros consensuales dentro de la interacción sexual humana. El estudio descriptivo Experiencias en relaciones de personas no monógamas consensuales en una muestra puertorriqueña (Valentín, 2021), recopila las experiencias relacionales de personas que llevan o han llevado a cabo alguna relación no monógama consensual en Puerto Rico. Las relaciones no monógamas consensuales son relaciones en las que existe un acuerdo explícito de no exclusividad sexual o emocional (Conley et al., 2013; Martin et al., 2017)...

Voces Estudiantiles
Encarnando el poliamor: Un recuento a tres voces
Las prácticas no monógamas han cobrado auge en la sociedad en general, despertando debates muy interesantes a nivel académico dentro de las ciencias sociales, a nivel de política pública y, sobre todo, se han presentado como una alternativa para los sectores de la comunidad que están inconformes con la tradición hegemónica sobre la monogamia. Si bien estos debates teóricos son muy interesantes y necesarios, me parece igualmente pertinente reflexionar sobre el poliamor encarnado, es decir, mirar el poliamor no como un concepto abstracto, un ideal o categoría de estudio. En cambio, propongo comenzar a tener conversaciones centrando los cuerpos, experiencias, vivencias y sentimientos de las personas que de alguna manera u otra vivencian el poliamor.
Con esto en mente, este escrito nace en base al diálogo entre un grupo de personas...
Gabriela B. Irizarry-Porrata, MA

Perspectivas Literarias
I’d always known I had to hold up the round mirror to my face
Force my eyes to see an exact reflection where there only were blurred lines in space
The younger I was, the more I expected them all to feel the same
The older I got, I starved and raged for anything to blame
Annoyed at everyone’s comfort with their bodies and others’ perceptions
Thinking I was the only person to struggle with it was my deception
Passionately loathing what made girls feel like girls and not as lost as me
I had no idea I’d been brought up in an effort to end up like the ideal she
Every order, expectation, and submissive disposition felt like a suggestion
Though I participated in some due to Catholicism, I was accused of emasculation
CEBE